Curso avanzado de bolsa 360º

El precio original era: 875,90 €.El precio actual es: 673,00 €.

Pago único

673 € de una sola vez

673 €

3 Pagos

740,31 € en 3 pagos

246,77 € /mes

6 Pagos

807,6 € en 6 pagos

134,6 € /mes

9 Pagos

874,89 € en 9 pagos

97,21 € /mes

Métodos de pago

Acerca del curso

Un curso COMPLETAMENTE diseñado para que, en 6 meses —lo creas o no— sepas tanto de Inversión en Bolsa a Largo Plazo… como cualquier gestor profesional experimentado.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Dominarás todos los conceptos básicos que cualquier inversor debe dominar para poder superar la rentabilidad de los índices y ETFs.
  • Aprovecharás tu ventaja como inversor particular al máximo frente a gestores profesionales.
  • Descubrirás qué estilo de inversión es ideal para tu estilo de vida, tu carácter y tu tiempo disponible.
  • Conocerás las MEJORES webs y herramientas que uso para invertir.
  • Aprenderás en qué documentos debes fijarte para valorar una acción y cuáles son totalmente irrelevantes.
  • Descubrirás cómo aplicar la IA, (sin disminuir la calidad de tus análisis), para que puedas valorar empresas prácticamente, el doble de rápido.
  • Aprenderás a controlar tus emociones mientras inviertes. (MUY IMPORTANTE)
  • Podrás analizar cualquier industria.
  • Sabrás encontrar ventajas competitivas (lo que se llama moat) de las empresas que quieras valorar.
  • Y también a analizar al equipo gestor de cualquier compañía—por grande o pequeña que sea.
  • Entenderás todo lo que ahora te confunde sobre contabilidad.
  • Sabrás interpretar, perfectamente, el estado de pérdidas y ganancias, el balance y el estado de flujos de efectivo (cash flow).
  • Valorarás empresas como un gestor profesional y no como un novato. También te daré plantillas para facilitarte el proceso.
  • Y durante la segunda etapa de este Módulo, el 18, vas a descubrir cómo calcular cuánto vale una empresa.
  • Todas estas palabras: PER, EBITDA, EBIT, CapEx, WACC, WC, FCF, COGS, FCFF, ECF, CAGR, ROE, ROIC, ROIIC, PEG, P/BV → vas a saber qué significan y por qué son importantes
 

El curso está impartido por mí y por otros 11 profesores.

Todos gestores profesionales y analistas activos (que gestionan millones de euros al día) para que te mentoricen en aquellas áreas en las que son verdaderos expertos.

Por si no me conoces, me presento:

Soy un analista bursátil e inversor privado que, gracias a un profesor en la universidad, descubrió su amor por la inversión en bolsa.

Todo empezó a mis 18, y desde ese instante hasta ahora me he dedicado casi exclusivamente a divulgar y educar para que mis seguidores puedan generar, a largo plazo, un gran patrimonio en el mercado de valores.

Esto es lo que vas a aprender dentro de Curso Avanzado en Bolsa 360º

Temario del curso

18 Módulos | +150 lecciones

0. Introducción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • ¿Por qué invertir en bolsa? 
  • ¿Qué son las acciones? 
  • Tipos de acciones
  • Precio y comisiones 
  • Agentes del mercado
  • ¿Es el mercado eficiente? 
  • Bonus – Burbuja en la inversión pasiva 
  • ¿Qué retornos conseguiré invirtiendo?
  • Inversión en valor 
  • Deep Value 
  • Ejemplos de Inversión en Valor
  • Inversión en Crecimiento
  • Ejemplos de Inversión en Crecimiento 
  • Inversión en Compounders
  • Inversión en Calidad 
  • Ejemplos de inversion en Calidad 
  • Ejemplo completo de inversión en Calidad II 
  • Situaciones especiales (Spin offs) 
  • Caso práctico I 
  • Caso práctico II 
  • Odd lots 
  • Esquema Final
  • La ventaja del inversor particular 
  • ¿Cómo generar ideas de inversión? 
  • Herramientas para invertir 
  • Documentos para analizar una empresa
  • ¿Cómo analizar un 10-K? (USA) 
  • ¿Cómo analizar un 10-K? (RoW)
  • Analizar un 10-K con IA 
  • Cómo analizar una empresa con IA desde 0
  • Consejos para el inversor 
  • Esquema final del inversor particular 
  • Tutoría Módulo (1,2 & 3)
  • Ciclo de capital 
  • Caso de estudio (Materias primas) 
  • Caso de estudio (Bacalao)
  • Caso de estudio (cerveza y petróleo) 
  • Oferta y demanda 
  • Cemento y vidrio
  • ¿Invertirías aquí? Caso práctico
  • Mejores modelos de negocio
  • Cooperación de competidores 
  • Resumen de la Unidad 
  • ¿Cómo analizar una industria? 
  • Análisis de la industria
  • Estructura de la industria 
  • ¿Cómo analizar una industria?
  • Caso de estudio I 
  • Caso de estudio II
  • Tendencias estructurales y crecimiento a largo plazo
  • Resumen de la Unidad
  • Decisiones empresariales 
  • Efectos de red 
  • Costes de cambio 
  • Intangibles / Activos únicos 
  • Ventaja de escala / costes 
  • Economía de escala + Cautividad 
  • Cultura como ventaja competitiva 
  • Casos prácticos 
  • Mitos del MOAT 
  • Resumen de la Unidad
  • Análisis del equipo gestor 
  • Características de un buen equipo gestor 
  • Crítica de Warren Buffett 
  • Casos de estudio 
  • Análisis de incentivos
  • Compensación en opciones 
  • Casos prácticos 
  • Resumen de la Unidad
  • Tutoría Módulo (4,5,6 & 7)
  • Inversión en materias primas. 
  • Conceptos básicos. 
  • Ciclo de capital. 
  • Análisis de oferta. 
  • Análisis de demanda. 
  • Casos prácticos de análisis oferta/demanda 
  • Sector energético: Petróleo y gas. 
  • Sector de metales preciosos: Plata, pgm,  
  • Sector salud animal 
  • Sector bancario/financiero 
  • Sector de gestoras de activos 
  • Sector retail 
  • Sector lujo 
  • Sector seguros 
  • Sector aerolíneas
  • Consejos desde la experiencia 
  • Sesgos del inversor 
  • Modelos mentales 
  • ¿Cuándo vender? 
  • Gestión de cartera y gestión del riesgo 
  • Gestión de cartera II (Position Sizing, etc)
  • Resumen de la Unidad 
  • Materclass psicología
  • Tutoría psicología
  • Equilibrio de las masas patrimoniales
  • Contabilidad de partida doble y normas de valoración principales 
  • Consolidación (Integración global, puesta en equivalencia)
  • Auditoria 
  • Autoridades reguladoras
  • Introducción a los estados financieros
  • Tutoría módulo
  • Introducción al balance 
  • PP&E 
  • Activos intangibles 
  • Goodwill 
  • Activos financieros 
  • Deferred Tax Assets & Liability
  • Alquileres 
  • Caja y equivalentes
  • Clientes (Cuentas a cobrar)
  • Inventario 
  • Otros activos corrientes 
  • Planes de pensiones 
  • Provisiones 
  • Proveedores (Cuentas a pagar) 
  • Otros pasivos corrientes 
  • Equity 
  • Balance contable vs. Balance económico 
  • Working Capital I
  • Working Capital II 
  • Deuda Financiera Neta 
  • CapEx 
  • Caso Práctico I 
  • Análisis del balance como gestor
  • Caso Práctico II
  • Fundamentos e introducción al mundo de la deuda y crédito 
  • Tipos de bonos 
  • Terminología y Riesgos 
  • Mercado de bonos vs préstamos 
  • Tipos de préstamos: Term Loans vs Direct Lending 
  • Pilares del análisis de crédito 
  • Bonos Investment Grade vs High Yield 
  • Scoring crediticios 
  • Caso práctico de Recovery Analysis 
  • Pricing de bonos 
  • Sesión completa sobre Bonos convertibles 
  • Introducción a Bloomberg Terminal para Fixed Income 
  • Sesión completa de préstamos sindicado 
  • Tutoría módulo
  • Ventas 
  • Tipos de crecimiento 
  • Margen bruto 
  • EBITDA 
  • Depreciación y Amortización 
  • EBIT e intereses 
  • Impuestos y Beneficio Neto
  • Caso Práctico I
  • Casi Práctico II
  • Tutoría Módulo
  • Introducción al Cash Flow 
  • Cash Flow operativo 
  • Cash Flow inversiones 
  • Cash Flow financiación 
  • Free Cash Flow 
  • Caso Práctico I 
  • Clase Práctico II 
  • Proyectos internos 
  • Dividendos 
  • Recompras 
  • M&A 
  • Repago de deuda 
  • Esquema de asignación de capital 
  • Asignación de capital y creación de valor (reinversión y retorno) 
  • Tutoría Módulo
  • Book Value 
  • Market Cap 
  • Enterprise Value 
  • ROE (Dupont) 
  • ROIC 
  • ROIIC 
  • Principales ratios financieros y KPIs 
  • Métricas y ratios (Caso Práctico) 
  • PER 
  • PEG 
  • EV/EBIT y EV/EBITDA 
  • EV/FCF 
  • P/BV 
  • La verdad sobre el PER y los múltiplos
  • Proyección de Ventas
  • Proyección de COGS y Margen Bruto
  • Proyección de EBITDA 
  • Proyección de EBIT 
  • Análisis de deuda  
  • Análisis FCFE 
  • Proyección de WC y CapEx
  • Proyección de FCFF 
  • Proyección de deuda y ECF 
  • Valoración por múltiplos 
  • Masterclass de valoración I
  • Cálculo de la WACC 
  • Valoración por descuento de flujos de caja 
  • Masterclass de valoración II
  • Análisis de sensibilidad 
  • Descuento de flujos de caja inverso
  • Introducción serial acquirers  
  • Que es un serial acquirer 
  • Características serial acquirer 
  • Tipos de serial acquirers 
  • Contabilidad serial acquirers 
  • Ebita
  • PPA 
  • ROIC vs ROCE Godwill 
  • ROIIC, Reinvestment, EVA 
  • Como analizar serial acquirers 
  • Valoración Serial acquirers
  • 2 Ejemplos (CSU y Lifco) 
  • Tutoría Módulo

¡Accede al webinar ahora! Inscríbete y accede al webinar gratuito impartido por Adrià Rivero.
Transforma hoy tu futuro financiero.

¡Accede al curso ahora! Inscríbete y accede al curso gratuito impartido por Adrià Rivero.
Transforma hoy tu futuro financiero.